Para empezar con el negocio de velas, primero buscamos varios lugares que vendieran los suministros para comparar precios, también fuimos a lugares que vendieran velas para calcular en cuanto podíamos venderlas.
Después reunimos los materiales necesarios: cera, pabilos, esencias aromáticas, colorante, moldes y algunos envases reciclados (como envases de yogur).
Pensamos distintas opciones para el nombre de la marca e hicimos la planilla de cálculo para fijarnos todos los precios, nuestras ganancias entre otras cosas, también empezamos a ver distintos tipos de logos para poder inspirarnos y hacer el nuestro.
Lo siguiente que hicimos fue que empezamos a hacer velas de prueba, así al momento de venderlas ya teníamos claro nuestros errores cometidos en la pruebas.
Ahora si, ya empezamos a hacer las velas para nuestros clientes, el primer paso fue pesar la cantidad de cera que vamos a utilizar para saber a qué temperatura calentarla, preparamos los frascos para que estén listos cuando llegue el momento de verter la cera. Después, derretimos la cera al baño maría, revolviendo lentamente para que se derritiera bien y de manera uniforme. Una vez líquida, la dejamos enfriar unos minutos antes de añadir unas gotas de esencia aromática (como vainilla, coco, rosas) y unas gotas de colorante para velas, para darle el aroma y el color perfecto.
Luego, vertimos con cuidado la cera de soja en el molde o recipiente, sujetando bien el pabilo en el centro con ayuda de un broche. La dejamos secar a temperatura ambiente sin moverla durante varias horas, hasta que la vela esté completamente sólida.
Finalmente, cortamos el pabilo sobrante y decoramos los frascos con stickers que indican el aroma de la vela. Así terminamos nuestras primeras velas, listas para regalar o vender.
Análisis interno
Tres puntos positivos del video publicitario:
- Llama la atención
- Atrajo personas
- Original
- Algunos videos fueron tomados de internet
- Poco tiempo en cada frase del video
- No mostramos tanto el proceso
- Buen diseño
- Buen tipo de letra
- El QR funciona
- No mostramos los productos
- No se lee mucho la letra
- Algún flyers no llama la atención del cliente
- Llamó la atención de muchas personas
- Pudimos vender bastante
- Buena ubicación
- El mantel no favorecía a nuestros productos
- No había mucho espacio para poder interactuar
- Compartimos mesa con otro emprendimiento
- Posteos
- Redes sociales
- Carteles
- No explicar bien las promos
- No dar a conocer la empresa fuera del colegio
- No saber exactamente que productos tenemos disponibles y cuales no
- Estético
- Buena presentación
- Buenos halagos
- Algunas con poco aroma
- Tonos de rosas distintos
- Algunas de las primeras velas no estaban del todo prolijas.
- Muchas ventas
- Llegar a más gente
- Recuperar todas las veces la inversión
- Empresas con la misma idea
- Productos más llamativos
- Poca visualización
3)
Nuestro emprendimiento escolar se dedica a la producción y venta de velas artesanales. El objetivo principal es ofrecer un producto estético, funcional y accesible, a la vez que desarrollamos habilidades de organización y trabajo en equipo.
Situación actual
Producción: actualmente elaboramos velas de diferentes tamaños y colores, con diseños simples pero lindos.
Ventas: en la última muestra logramos vender todo el stock disponible, lo cual muestra una buena aceptación del producto.
Inversión y ganancias: se dividió parte de la ganancia entre los integrantes del grupo y otra parte se reinvirtió en la compra de materiales.
Organización interna: la distribución de tareas se realizó de manera equitativa, aunque todavía se pueden mejorar los tiempos de producción y la comunicación del grupo.
Difusión: hasta ahora, la principal vía de promoción fueron las muestras y el contacto directo con compañeros y familias.
Estrategias tácticas para el futuro
Diversificación de productos: incorporar más variedad de velas aromáticas.
Producción: organizar un cronograma de elaboración para tener stock disponible con anticipación a los eventos de venta.
Finanzas: establecer un porcentaje fijo de reinversión de las ganancias para garantizar la compra de materiales sin comprometer dinero nuestro y que sea todo de la empresa.
Trabajo en equipo: definir roles más claros (producción, ventas, difusión, administración) para mejorar la eficiencia del grupo.
Tuvimos otra muestra y nos fue muy bien, adjuntamos fotos para que puedan verlas:
Cosas realizadas por cada integrante:
Valen: Fue a comprar los primeros materiales, hizo unas velas en el colegio de practica, llevó los materiales a su casa para guardarlos, consiguió frascos para hacer las velas, fue a imprimir los stickers, también compró la cinta para hacer los moños e hizo el afiche para poder exhibir, hizo uno de los flyers, fue a terminar de comprar unos materiales que faltaban e hizo velas para la muestra.
Lucy: Fue a terminar de comprar algunos materiales, también hizo velas aquí en la escuela, llevó los materiales a la casa , también hizo uno de los flyer, hizo unas cuantas velas y fue a comprar materiales.
Mora: Fue a hacer las últimas compras de materiales, también hizo en el colegio las velas de practica, hizo 6 velas en su casa, se llevo los materiales, creó el nombre de la empresa e hizo el video publicitario, hizo un flyer para la marca, fue a comprar los frascos para hacer las velas y las hizo para la muestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario